Afortunadamente, hace tiempo quedo atrás la idea de que ir al psicólogo es para «locos» y ha dejado de ser tabú para convertir se en una realidad. La salud mental tiene la misma importancia que la salud física y cada día más personas deciden ponerse en manos de especialistas para resolver sus problemas. Sin embargo, cuando nos encontramos ante situaciones que nos desbordan muchas veces dudamos si ha llegado el momento de pedir ayuda o es «algo normal». Para ayudarte, te dejo por aquí 8 señales de que necesitas ir al psicólogo que te ayudarán a saber si ha llegado el momento de dar el paso.
Señales de que necesitas ir al psicólogo
- Cambios drásticos en el estado de ánimo: si te encuentras mas triste de lo habitual, si estás muy irritado, tienes picos de ansiedad o te cuesta hacer tu vida con normalidad, es posible que necesites la ayuda psicológica para averiguar qué ocurre o poder gestionarlo de una forma adecuada.
- Situaciones vitales estresantes: a veces el estrés del día a día, la rutina en el trabajo, los estudios, una ruptura de pareja, el cuidado de un familiar… comienzan a afectar tu bienestar emocional. En estos casos es importante buscar herramientas para gestionar aquello que no podemos cambiar y reducir el impacto que estos tienen en nuestra vida.
- Problemas para dormir: las alteraciones en el sueño en muchas ocasiones son indicios de estrés o ansiedad, cronificando los síntomas al no permitir el correcto descanso.
- Pérdida de intereses habituales: en ocasiones las actividades que antes me producían placer dejan de hacerlo, siento que nada merece la pena o no consigo disfrutar de nada de lo que me rodea, todos ellos, indicios de problemas emocionales que deben ser tratados a tiempo.
- Pensamientos recurrentes: cuando los pensamientos no son solo ideas que entran y salen de nuestra mente y comienzan a ser un bucle que nos produce sufrimiento, es un motivo claro para buscar ayuda profesional.
- Dificultad para tomar decisiones: hay ocasiones en la vida en la que sentimos un bloqueo mental que nos impide tomar acción y llevar a cabo decisiones que por otro lado son necesarias. En estos casos, la terapia puede ayudarte a aclarar tus ideas y prepararte para la acción.
- Dificultades en las relaciones personales: a veces las relaciones sociales, con amigos, con la familia…. Se vuelven problemáticas y conflictivas. Aunque no podemos cambiar como actúan los demás, la terapia nos ayuda a gestionar estas situaciones para minimizar su impacto en nuestra vida.
Si has sufrido alguna de estas situaciones de forma recurrente y/o afecta de forma significativa en tu vida, ha llegado el momento de pedir ayuda. Acudir a terapia a tiempo, permitir intervenir antes de que el problema sea mayor, mejorando así tu calidad de vida. No esperes a tocar fondo para pedir ayuda, en Laura Torres Psicología tendrás tu psicólogo en Cáceres y online dispuesto a ayudarte. Te espero.